Mónica

Monica_03.12.2018 (4 of 9).jpg

“Como amante del diseño, te acabas imaginando cosas que te gustaría tener en tu casa, y tal vez no hay, y ahí la imaginación se dispara en poder fabricar algo propio.”

Mónica vino a la primera reunión de la residencia ya con un prototipo hecho. Durante estos 6 meses pasados este prototipo ha ido cambiando y convertiéndose en un producto que para ella reúne muchos ámbitos diferentes. Aquí nos cuenta un poco sobre los retos de gestionar diferentes áreas de la vida y sus planes para el futuro.

Cuéntanos un poco sobre ti y lo que has hecho en los últimos años.

Acabé la carrera de Arquitectura hace 10 años, en plena crisis, así que hubo que reinventarme un poco y tomar otros caminos. Estuve trabajando en un taller de maquetas, una imprenta de invitaciones de boda, y algunos pequeños encargos,... y ahora mismo trabajo en un Showroom de Mobiliario asesorando a otros profesionales del sector.

¿Cuándo y cómo te diste cuenta que querías hacer algo con tus manos y explorar el mundo de lo artesanal y de la fabricación?

Desde bien pequeña he sido muy artesanal, muy manual... en las jugueterías me iba a la sección manualidades en lugar de otros juguetes. Ya como adulta, en la universidad disfruté con las maquetas, y fue a trabajar en un taller profesional donde se me abrió un mundo de posibilidades de materiales y herramientas.

Como amante del diseño, te acabas imaginando cosas que te gustaría tener en tu casa, y tal vez no hay, y ahí la imaginación se dispara en poder fabricar algo propio.

¿Nos puedes describir un poco el producto que desarrollas en la residencia? ¿Cuál es la idea detrás de este producto?

Se trata de una lámpara fabricada en madera, aunque su apariencia es la de un libro. La madera es un material que me apasiona y me hace vibrar, sus texturas, color, el olor que desprende en el taller. Mis ojos siempre se van a las piezas decorativas y mobiliario en madera.

Tras este producto, está la idea de sorprender al usuario, podríamos decir un pequeño trampantojo del diseño, busca tener un buen diseño para aquellos que aman este tipo de productos hechos artesanalmente, y con la idea de poder servir como luz en la mesita de noche, en un rincón de lectura, o como objeto decorativo en una librería.

¿Te ves desarrollando más productos en el futuro? ¿ Qué tipo de producto sería?

La verdad es que sí, tengo otros productos en mente. A raíz de este producto, han surgido otras lámparas de forma paralela.

También me gustaría desarrollar alguna pieza de mobiliario infantil, el tipo de cosas con las que me gusta encontrarme en ciertas tiendas o proyectos que veo. Junto con mi pareja que también es arquitecto, alguna idea tenemos en la cabeza.

Además de ser participante de la residencia, también eres madre y tienes otro trabajo. ¿Dónde y en qué ves los retos y desafíos de coordinar estos tres ámbitos?

Hay una parte obvia que es la gestión del tiempo, la parte propiamente de agenda, coordinar horarios etc.... Una vez se van encajando esas piezas, la parte "organizativa funciona". Para mi el verdadero reto tiene un componente más bien emocional, la sensación de dividirte. Por un lado disfruto pasando tiempo con mi hija, ella aún es pequeña y también necesita de mi tiempo. Y por el otro lado, disfruto pudiendo hacer esta formación y que le sirva como ejemplo a ella misma de que es importante dedicarse tiempo a uno mismo. Es ahí el desafío, en ver que no se llega a todo como se querría, aceptarlo y hacer lo que se pueda.

Hasta ahora, ¿Cómo te ha ayudado la residencia? ¿Dónde te ves al terminarla en diciembre?

Me ha ayudado sobretodo en desempolvar este proyecto/producto que tenía en mente hacía mucho tiempo, de hecho hubo unos primeros prototipos que regalé a amigos hace años. Ha sido ponerlo en marcha de nuevo, y conectar de nuevo con mi parte más creativa, de diseño, etc.

En Diciembre me gustaría lograr un prototipo con el que sentirme satisfecha y así plantearme lanzar una web y ver que pasa...

Monica_03.12.2018 (7 of 9).jpg
Monica_03.12.2018 (6 of 9).jpg
Monica_03.12.2018 (5 of 9).jpg

Puedes seguir Mónica y su camino en su instagram o por aquí.

Tine SchornComment