INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DEL ESTUDIO
Las investigaciones previas han tenido lugar entre enero y marzo del 2018 en Barcelona, España. El objetivo principal ha sido detectar las diferencias entre personas que ya han llegado a vivir de la fabricación y las que todavía no, y a partir de estos parámetros desarrollar un programa de residencia que ayuda a gente que está empezando a mejorar su situación inicial.
Cuestionario:
Hemos distribuido un cuestionario online a través de diferentes plataformas colaboradoras y nuestras propias redes.
El cuestionario apuntó a 75 personas de los cuales 52 tienen a la fabricación como parte de su trabajo.
Con un conjunto de preguntas detalladas, el cuestionario se dirigió a investigar las características claves de personas del sector de la fabricación, sus habilidades y competencias, y los contextos y procesos mediante el cual adquieren tales competencias, y en qué entornos educativos formales, no formales e informales se mueven.
Entrevistas:
Hemos llevado a cabo entrevistas con diferentes personas que tienen la fabricación como parte de su trabajo para recopilar información adicional y perspectivas sobre el mundo de la fabricación y el perfil de las personas dentro de este sector.
Estas entrevistas se utilizaron para profundizar más en los diferentes puntos y elementos y para obtener opiniones específicas con respecto a las habilidades más importantes y competencias asociadas con el 'perfil creador', y para analizar la naturaleza de los procesos de aprendizaje dentro del sector de la fabricación. Entrevistas con personas que se dedican a la carpintería, el diseño, la arquitectura, la educación, etc. destinadas a comprender las razones por las que han conseguido a vivir se lo que hacen y para ver qué competencias, en su opinión, son necesarias para el mundo de la fabricación.
En total, 13 entrevistas fueron llevadas a cabo por los gestores del programa en Barcelona.